Quantcast
Channel: Asociación de Terapia Floral Integrativa
Viewing all 64 articles
Browse latest View live

QUIENES SOMOS

$
0
0
ATFI es una asociación española sin fines de lucro, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 591882, con fecha 15 de Enero de 2009, que agrupa a  los Terapeutas Florales Integrativos europeos y americanos así como a los Prácticos en Flores de Bach. Estamos en Madrid. Nuestro objetivo es asistir al desarrollo y la promoción de la Terapia Floral Integrativa.


Junta directiva

Presidente: Susana Veilati
Vicepresidente: José Luis Pujol
Secretaria: Estrella Jimenez Villa
Vocales: Silvia Rojas, Isabel Ortega Flores de Uria, Elena Crespo Iznaola


Nuestro correo: tfiasociacion@gmail.com

VOLUNTARIADO

$
0
0


En la ATFI también queremos acercarnos al don altruista innato que poseía Bach y que practicó hasta el final de sus días. En su deseo de paliar el sufrimiento humano a través de las esencias florales, a Edward Bach no le importó acabar viviendo casi en la pobreza.

Es por esto que en la Asociación hemos abierto una puerta al desarrollo de la práctica de Voluntariado. En la actualidad tenemos una propuesta de colaboración con la organización APAP Alcalá (http://www.apap-alcala.org) para apoyarles en el tratamiento de animales (perros y gatos) que se encuentran en régimen de acogida y que sean susceptibles de tratamiento floral.


En este proyecto contamos con el asesoramiento profesional de nuestra compañera Cristina Delgado, veterinaria y terapeuta floral.

La idea, además del seguimiento floral a las mascotas, es realizar un estudio comparativo de evolución y un resumen de gastos. En el caso de que estos resulten favorables, la APAP Alcalá se plantea la posibilidad de transformar este proyecto en un grupo de Voluntariado permanente sostenido económicamente por ellos, lo que sería un paso más en el reconocimiento de la terapia floral.

LOS CASOS DE PHILIP CHANCELLOR

$
0
0

 



Desde la Asociación hemos decidido comenzar a publicar los casos del libro de Phillip Chancellor en el blog, por considerarlos de suma importancia para la difusión de la Terapia Floral.

Os recordamos que este libro no está disponible actualmente. Sería estupendo si alguien se animara a reeditarlo...

LOS CASOS DE PHILIP CHANCELLOR. IMPATIENS

$
0
0

Acerca de Impatiens / Impaciencia

Impatiens

  
“Mujer, de cuarenta años, casada. Era escritora y tenía tres hijos. Por naturaleza era rápida e impaciente y más bien impetuosa. Aborrecía desperdiciar energía o dinero y lamentaba el tiempo que debía dedicar a los quehaceres domésticos y le alejaban de sus escritos.

Cuando llegó hasta nosotros en busca de tratamiento, sufría una irritante erupción en los dedos y palmas de las manos. La erupción aparecía cada primavera y esta vez vino acompañada por úlceras supurantes en las palmas de las manos. Se sentía sucia y estaba impaciente por curarse. Los chicos habían estado exasperantes con ella durante el invierno y esto incrementó su tensión hasta el insomnio.

Se le indicó Impatiens como remedio para la irritabilidad y tensión nerviosa y Crab Apple como un remedio que limpiara mente y cuerpo.


Los remedios también se le recetaron en forma de ungüento para aplicarse en las manos antes de vendarlas. Los efectos fueron notables y rápidos. El primer mes escribió para decir que las manos se le habían curado excepto un dedo y que dormía mucho mejor y podía trabajar de nuevo. Después de otro mes informó que estaba curada por completo de la erupción; se sentía mucho mejor y no estaba tan irritable y malhumorada con los hijos. Ahora, añadió, formaba un grupo familiar feliz.”



Transcrito de:
Philip Chancellor
“Flores de Bach. Manual Ilustrado”. Ediciones Lidiun. 1994

ESENCIAS FLORALES Y RADIACIONES

$
0
0


Foto esencias florales y radiaciones
Por Estrella Jiménez Villa



Esta señal nos advierte de la atención que deberiamos tener a la hora de acercarnos a todo lo que tenga adherida esta pegatina. 

Igualmente esta precaución se hace extensible a la hora de manipular y conservar nuestras esencias florales

A pesar de mantener esta recomendación mi experiencia personal me muestra que el patrón de nuestras queridas esencias florales no es tan frágil como podemos pensar a priori y resiste estoicamente más de una radiación.


 




LOS CASOS DE PHILIP CHANCELLOR. CENTAURY

$
0
0

Acerca de Centaury / Centaura


Imagen Centaury. Flores de Bach
"Paciente de cincuenta años de edad y de profesión cocinera realiza la siguiente consulta:

“Mi mamá y mi hermana están en un hospicio. Mi papá era muy dominante y siempre hizo con nosotras lo que quiso. En mí, incluso aún pueden influir otras personas y yo hago lo que ellas me dicen. Me canso tanto que no puedo dormir y no puedo defenderme”.

Se le prescribió Centaury como remedio tipo y tomó dos frascos del remedio. Después de ello nos escribió diciendo lo siguiente:

¡Es asombroso ¡ Me siento mucho mejor y hasta puedo decidir por mí misma en vez de cumplir siempre las órdenes de otros! ”


Transcrito de:
Philip Chancellor
“Flores de Bach. Manual Ilustrado”. Ediciones Lidiun. 1994 


EVOLUCIÓN DE UN CÁNCER

$
0
0
Por Clarisa García Onrubia


Un tratamiento bebido y local con esencias de Bach y F.E.S.


ATFI Evolucion de un Cancer. Clarisa García
Retrato de una joven (La Fornarina) 
Rafael Sanzio, 1518-1519 
Oleo sobre tabla- Renacimiento 
Me llamó especialmente la atención esta imagen porque según Carlos Hugo Espinel, especialista del departamento de medicina de la universidad de Georgetown (EEUU), este cuadro pintado entre 1518 y 1519, podría ser la imagen más antigua de la enfermedad. “El cáncer mamario se ha retratado en el arte antes que en la ciencia médica”, estima el autor de esta investigación. Afirma que el retrato que el pintor hizo de su concubina muestra que ésta padecía un tumor de mama. 

Observa cinco signos que son compatibles con el diagnostico de cáncer: un bulto en el seno izquierdo (encima del índice de la modelo), una retracción de la mama bajo el mismo, la decoloración de la piel, una ligera protuberancia en la axila y una hinchazón del brazo. 

Signos algunos de ellos observados durante mi experiencia en el seguimiento y acompañamiento con Terapia Floral de un caso de cáncer de mama. 


Puedes leer el texto completo en nuestra web

INTRODUCCIÓN A LA COLECCIÓN DE BREVIARIOS DE LOS ESCRITOS DEL DR. EDWARD BACH

$
0
0
Por Isabel Ortega Flórez de Uría, TFI 


Dr. Edward Bach
Esta selección de breviarios de algunos de los escritos del Dr. Edward Bach, será más representativa que completa. Su intención es divulgativa y una invitación a profundizar en su Obra. 

La colección tiene como objetivo dar a conocer la esencia de su filosofía, a través de la cual, se pone de manifiesto su aguda percepción y conocimiento del psiquismo humano, así como de la naturaleza de la vida. Su vocación de servicio, su integridad moral, su libertad interior, y su espíritu visionario son cualidades que conforman y cimentan la estructura de su obra. 

Siempre se interesó por la curación, sintiendo gran amor por la humanidad y la naturaleza, no en vano dedicó gran parte de su vida a buscar un método no agresivo de sanación, que contemplara al ser humano en su integridad, tanto su cuerpo, como sus emociones y su espíritu.

Para los conocedores de su obra, será un recordatorio de su perspectiva filosófica. Para aquellos que la desconozcan, la carta de presentación del legado de un hombre extraordinario e irrepetible.




BREVIARIOS DE LOS ESCRITOS DEL DR. EDWARD BACH

$
0
0
Por Isabel Ortega Flórez de Uría, TFI


Libérese usted mismo (Free Thyself) 


"Obras Completas del Dr. Edward Bach"
Editorial Océano
En la primavera de 1932, el Dr. Edward Bach, viaja a Londres y abre su consultorio en Wimpole Street. En las horas que pasó bajo los árboles de Regents Park escribe y posteriormente publica “ Libérese Usted Mismo” un trabajo donde desarrolla y profundiza su concepción contenida en “Cúrese Usted Mismo” (Heal Thyself”) escrita con anterioridad . 

En Libérese usted Mismo nos habla del sentido de nuestras vidas y la finalidad de las dificultades con las que nos enfrentamos, y también los medios de los que disponemos para restablecer nuestra salud. En este escrito el Dr. Bach completa de manera sistemática su hipótesis acerca de la enfermedad como interferencia en el libre desarrollo de nuestra libertad.

”Todo lo que tenemos que hacer es preservar nuestra personalidad, vivir nuestra propia vida, ser capitanes de nuestro propio barco, y todo estará bien”(Bach) 





La directriz fundamental del escrito y uno de los pilares de la filosofía Bachiana, queda plasmada en esta afirmación: 
“Cada uno de nosotros puede convertirse en su propio sanador”(Bach) 

De cómo de la salud depende que estemos en armonía con nuestra alma: 
“La salud, es el éxito y la felicidad y el auténtico servicio al prójimo. Servir con amor a nuestra manera y en perfecta libertad” (Bach). 
“Cada uno de nosotros tiene una misión divina en este mundo, y nuestras almas utilizan nuestros cuerpos y mentes como instrumentos para poder llevar a cabo este objetivo, de tal manera, que cuando estos tres aspectos funcionan, es resultado de la salud y la felicidad totales” (Bach) 
“Nuestra alma es la guía, si la escuchamos en toda circunstancia, cada dificultad será solventada; y cuando el cuerpo y la mente sean dirigidas, marcharan por la vida irradiando completa felicidad y salud, tan libres de preocupaciones y responsabilidades como un niñito confiado”(Bach) 




De cómo debemos seguir nuestros instintos, deseos y pensamientos para llegar a la felicidad y no permitir que otras personas interfieran en nuestra vida: 
“La enfermedad es el resultado en el cuerpo físico de la resistencia de la personalidad a la guía del alma. Se presenta cuando hacemos oídos sordos a la “suave y delicada voz”, y olvidamos a la divinidad que hay en todos nosotros; cuando tratamos de imponer nuestros deseos sobre los otros, o permitimos que sus sugerencias, pensamientos y órdenes nos influyan (Bach) 
Así pues: “La enfermedad, se manifiesta en el cuerpo pues el cuerpo es el único medio que sirve para reflejar la mecánica de nuestra alma; el cuerpo refleja las verdaderas causas de la enfermedad (tales como miedo, indecisión, duda, etc) en el desorden de sus sistemas y tejidos” (Bach) 
“La enfermedad, por tanto, es el resultado de la interferencia: interfiriendo en la vida de alguien o permitiendo que otros lo hagan con la nuestra” (Bach) 


De cómo nos invita a ser capitanes de nuestro propio barco y vivir nuestra propia vida:
“Se trata de averiguar y realizar la labor para la que somos aptos. Hay muchas personas que suprimen sus verdaderos deseos y se convierten en clavijas cuadradas para agujeros redondos, como consecuencia de los deseos de un padre o de una madre” (Bach)
“Algunos saben desde la niñez cuál será su vocación, dedicándose a ella durante toda su vida; otros, aún sabiéndolo desde niños, cambian de opinión debido a otras propuestas o circunstancias, y son desilusionados por los demás. Sin embargo, podemos recuperar nuestros ideales, e incluso cuando no los podamos reconocer inmediatamente, podemos ponernos en camino para buscarlos, ya que únicamente buscar un objetivo nos proporcionará consuelo, pues nuestras almas son muy pacientes con nosotros (Bach)


Nos habla de las plantas medicinales, cuyo poder les ha sido otorgado para ayudarnos a preservar nuestra personalidad:
“Cada planta medicinal corresponde a una de las cualidades humanas, y su propósito consiste en fortalecer esa cualidad, de tal forma que la personalidad pueda elevarse sobre los errores que representan ese particular obstáculo.” (Bach)
“Los remedios están dotados con un definido poder curativo, que no tiene nada que ver con la fe, ni cuya acción depende de quien la administre” (Bach)


La siguiente tabla indicará la cualidad, el error y el remedio que ayuda a la personalidad a superar esos obstáculos.


ERRORPLANTAVIRTUD
RetraimientoCHICORY (Achicoria)Amor
MiedoMIMULUS (Mímulo)Compasión
IntranquilidadAGRIMONY (Agrimonia)Paz
IndecisiónSCLERANTHUS (Scleranthus)Estabilidad
IndiferenciaCLEMATIS (Clemátide)Bondad
DebilidadCENTAURY (Centaura)Fortaleza
DudaGENTIAN (Genciana)Comprensión
EntusiasmoVERVAIN (Verbena)Tolerancia
IgnoranciaCERATO (Ceratostigma)Sabiduría
ImpacienciaIMPATIENS (Impaciencia)Perdón
TerrorROCK ROSE (Heliantemo)Valor
AflicciónWATER VIOLET (Violeta de agua)Alegría




En cuanto a la verdadera naturaleza de la enfermedad y la curación, dice lo siguiente:
“La enfermedad del cuerpo en sí misma, no es otra cosa que el resultado de la desarmonía entre el alma y la mente. Representa sólo un síntoma de la verdadera causa y, dado que la misma causa se manifestará de forma diferente en casi cada uno de nosotros, debemos intentar apartar la causa, y las consecuencias posteriores, cualesquiera que estas sean, desaparecerán automáticamente.”(Bach). Así pues: “La causa real de la enfermedad, la de mayor importancia, es el estado mental del paciente, no su condición física. Cualquier enfermedad, incluso las más graves, o las crónicas, se curan restaurando la felicidad al paciente, el deseo de retomar la obra de su vida” (Bach)


Referente al proceso de curación nos dice:
“En la verdadera curación, no importa cuál sea la enfermedad, es el estado mental, sólo la dificultad mental, lo que debemos considerar; lo que importa es que no estamos siguiendo el plan divino. Esta desarmonía con nuestro yo espiritual puede producir cientos de diferentes debilidades en nuestros cuerpos, pues nuestros cuerpos, después de todo, simplemente reproducen el estado de nuestras mentes. Si podemos poner nuestra mente en orden el cuerpo pronto estará curado” (Bach)
“Todos somos sanadores, y con el amor y la compasión en nuestras naturalezas seremos capaces de ayudar a quien realmente desea sanar. Busque comprender el conflicto mental del paciente, adminístrele el remedio que le ayudará a superar ese defecto en particular, y todos los alientos y esperanzas que pueda, y luego la virtud sanadora de él hará el resto”(Bach).


Quiero finalizar este breviario con la siguiente reflexión del Dr. Bach:
“Cada uno de nosotros es un terapeuta, porque cada uno de nosotros siente en su corazón amor por algo, ya sea por sus semejantes, por los animales, por la naturaleza o por alguna forma de belleza, y todos deseamos protegerlo y ayudar a que se desarrolle. Asimismo, todos sentimos compasión por los que sufren, y eso es naturalmente así, porque todos hemos sufrido alguna vez en nuestras vidas. De modo que no sólo podemos curarnos a nosotros mismo, sino que tenemos el gran privilegio de ser capaces de ayudar a otros a curarse a sí mismos, y los únicos requisitos para ello son el amor y la misericordia”. 




Bibliografía:
"Obras Completas del Dr. Edward Bach". Presentadas por Julian Barnard. Editorial Océano



SIMETRÍAS EN VERDE

$
0
0
Titulo de la entrada: Simetrías en verde
Lugar: Invernaderos del Real Jardín Botánico de Madrid
Fecha: 15 de mayo 2012 (12 hs)
Mirada: Susana Veilati
Cámara: Sony Cyber-shot 25mm wide-angle lens. 16.1 megapix











SINFONÍA DE COLORES

$
0
0
Titulo de la entrada: Sinfonía de Colores
Lugar: Invernaderos del Real Jardín Botánico de Madrid
Fecha: 14 de mayo 2012
Mirada: Isabel Ortega Flórez de Uría, TFI
Cámara: Canon Powershot SX 210 IS. 14.1 megapix













LA PRESENCIA EN INTERNET DE LA ATFI

$
0
0
Por Elena Crespo Iznaola
Me alegra comunicaros que en estos últimos meses hemos expandido nuestra presencia por internet.
A través de Facebook, nuestra web y nuestro blog queremos informarte de lo que hacemos, con la ilusión de estar más cerca.
Contamos desde Febrero con nueva PÁGINA WEB. Hemos trasladado a ella el anterior contenido del blog y vamos añadiendo nuevas secciones. Os recordamos que allí podéis encontrar:

En el BLOG, tenemos hasta el momento estos temas desarrollándose:


Por último, podéis encontrarnos en nuestra PÁGINA DE FACEBOOK, donde ya contamos con numerosos suscriptores a nuestras noticias.

Esperamos que os resulte interesante. Recordad que podéis colaborar con nosotros a través del voluntariado o enviándonos imágenes/escritos relacionados con las esencias florales.
¡Vuestras aportaciones serán bienvenidas! 

LOS CASOS DE PHILIP CHANCELLOR. AGRIMONY

$
0
0

Acerca de Agrimony / Agrimonia


Imagen Agrimony. Flores de Bach
Agrimony
Mujer, de cincuenta años de edad. Era alegre, siempre se reía y aparentemente era una persona feliz que podía ver el lado divertido de todas las cosas.

Su marido murió un año antes de que ella llegara al consultorio y le dejó preocupaciones financieras y de otra índole. Durante el día estaba ocupada con muchas actividades pero de noche se sentía inquieta y no podía dormir. Todas sus tribulaciones se le venían encima y se movía y daba vueltas hasta el alba. Este estado databa desde la muerte de su marido.Su salud general era buena pero se sentía cansada y le costaba recordar detalles. También le costaba conservar su acostumbrado buen humor y su alegría.

Se le recetó Agrimony para la angustia y preocupación que ella se ocupó de ocultar a amigos y parientes, lo mismo que hizo con la inquietud y el insomnio. Se agregó Olive para su agotamiento.

De inmediato hubo buenos resultados. Durante la primera semana durmió siete horas por noche y se despertó distendida y descansada. En un mes y medio volvió a ser la que era y también pudo enfrentar todos sus problemas.



Transcrito de:
Philip Chancellor
“Flores de Bach. Manual Ilustrado”. Ediciones Lidiun. 1994 

LA FLOR DE LA BORRAJA

$
0
0
Titulo de la entrada: La Flor de la Borraja
Lugar: Asturias
Fecha: Mayo 2011
Mirada: Silvia Rojas, TFI
Cámara: Lumix DMCLX





LOS CASOS DE PHILIP CHANCELLOR. ASPEN

$
0
0

Acerca de Aspen/ Álamo Temblón


Aspen
Mujer, cincuenta años de edad. Desde la niñez sufría de un temor irrazonable de atrangantarse y asfixiarse.

Durante los dos últimos años el temor se incrementó al extremo de que le costaba tragar y sentía como si tuviera una banda tirante alrededor de la garganta.

Cuando nos pidió un tratamiento había estado perdiendo peso y su vitalidad había decaído. Una radiografía no reveló ninguna causa física para estar así.

Se le dio Aspen como remedio tipo, para el miedo sin fundamento. Además de tomarlo de la manera acostumbrada, tenía que preparar una loción con él y aplicársela sobre la garganta tres veces por día.

Los resultados fueron rápidos y favorables. Informó que en veintiún días pudo tragar sin dificultades y que la desagradable sensación de la banda rígida en torno de la garganta había desaparecido del todo. Se le aconsejó que siguiera usando el medicamento. Pocas semanas después escribió para decir:
“Olvidé por completo que alguna vez los ahogos me preocuparon”.



Transcrito de:
Philip Chancellor
“Flores de Bach. Manual Ilustrado”. Ediciones Lidiun. 1994


UNA NUEVA ALIADA FLORAL

$
0
0
Por Estrella Jiménez Villa

Scabiosa Atropurpurea

La Scabiosa Atropurpurea (SCAB) llamada comúnmente Escobilla Morisca y Scabish en inglés es una flor perteneciente a la familia de las dipsacáceas y desde 2007 es una nueva esencia floral.

Las elaboradoras de esta esencia floral fuimos Ana Román Leo y yo Estrella Jiménez Villa, compañeras en la cuarta promoción de TFIs de Madrid. Juntas desarrollamos una minuciosa investigación de la flor y sus propiedades como trabajo final para completar nuestra formación. 


Fue una experiencia con la que ambas nos apasionamos y que personalmente me hizo reflexionar sobre el significado de esta experiencia. Desde el principio me pareció que era mucho más que seguir los pasos preestablecidos que con mayor o menor claridad expresaban los libros. Sentí que era una aventura profunda que iba más allá de lo didáctico y que me permitiría después relacionarme con la Naturaleza de una manera distinta.


Puedes leer el texto completo en nuestra web


LOS CASOS DE PHILIP CHANCELLOR. BEECH

$
0
0


Acerca de Beech/ Haya


Beech
Hombre, cuarenta años. Era un artista comercial de profesión. Durante más de un año sufrió de una erupción en la cara, brazos y las manos. Criticaba mucho a sus médicos y estaba irritado con ellos porque no habían logrado curarlo. Criticaba también muchas cosas en general, o para decirlo con sus palabras: “cosas vulgares y personas vulgares”.

Había empezado a resignarse con la erupción pero lo hacía sentir muy sucio. Beech, su remedio tipo, fue recetado para su actitud crítica. Para el estado de su piel se agregó un limpiador: Crab Apple.

Dieciséis días después, la erupción había desaparecido del todo pero él tenía miedo de que reapareciera. Se agregó Gentian a los dos remedios anteriores para su visión desanimada.

No se supo nada de él durante dos años, al final de los cuales escribió para decir que el problema de la piel jamás reapareció pero que ahora sufría de rigidez en los hombros.

Beech, el remedio tipo y Crab Apple le fueron recetados de nuevo porque se percibió que aquella visión crítica y rígida seguía presente. Escribió una vez más el mes siguiente para contar que se había librado completamente del dolor y la rigidez.


Transcrito de:
Philip Chancellor
“Flores de Bach. Manual Ilustrado”. Ediciones Lidiun. 1994

UNA TERAPIA SEGURA

$
0
0


Una terapia segura .........Un terapeuta asegurado. 


No es nuevo el hecho que un terapeuta floral pueda acceder a un seguro de responsabilidad como cualquier otro autónomo pero lo que sí ocurre por primera vez es que la cobertura incluya la fórmula floral elaborada por uno mismo y que incluso podamos figurar con nuestra precisa denominación de Terapeuta Floral Integrativo

Una solvente entidad aseguradora como es el Grupo Catalana Occidente decide dar un paso "alternativo" y confiar en nuestra seriedad y nuestra profesionalidad a la hora de ejercer la terapia. 

Es motivo de alegría el que otra puerta acabe de abrirse para nosotros. Confiemos que ello nos de seguridad y aliento para seguir llamando a otras que aún permanecen cerradas. 

Si deseas disfrutar de esta nueva ventaja que te ofrece el pertenecer a la ATFI puedes solicitar información enviándo un correo a la asociación tfiasociacion@gmail.com.

ANEXO III Listado de alumnos TFI

$
0
0
A continuación el listado de los alumnos que han cursado la formación superior TFI. Estar en esta lista no significa que sean miembros de la ATFI o que hayan cubierto los requisitos necesarios. Es una guía orientadora para los mismos alumnos respecto a la promoción que pertenecen (que es de lo que venimos hablando en el "ANEXO I Acreditaciones de la TFI"). Una lista actualizada la podréis ver en la web: www.atfi.es


Costa Rica: 1º Promoción, 2003.

Aragón, Margarita (San José)

Arguedas Olsen, Felicia (San Francisco de Dos Ríos)

Contreras Méndez, Susana (San José)

Crespo, Rodrigo (San José)

Flores, Luz de María (Nicaragua)

Mateus, Norma Constanza (San José)

Miranda Jiménez, Iván Gabriel (Ciudad Quesada)

Pérez Vega, Roldán (Perez Celedón, San José)

Rojas, Regina María (Cartago)

Rodriguez, Marietta (San José)

Roque, Olga (Alajuela)

Schmitz, Sonia (San Pedro)

Vargas Piedra, Martha (San José)

Vanegas, Elsa. Organizadora, Centro Transformar (San José y Bogotá, Colombia)

Zawadzki Montes de Oca, VIvian (San José)


Costa Rica: 2º Promoción (en curso, 2012)


Aragón, Margarita

Aragón, Claudia

Arias, Elisa María

Fernández, Natalia

García, Ana Milena

Méndez, Julia

Quesada, María José

Rojas, María Elena

Sibaja, Mayorie

Vanegas, Elsa

Zamora, Kenya

Zuñiga, Shirley



Colombia: 1º promoción (en curso, 2012)

Akl, Alexandra

Dary, Luz



Madrid: 1º Promoción, 2002


Amate Obrero, José (Córdoba, España)

Ballesteros, Esperanza (Madrid)

Carrazana Pedroza, Amelia (Madrid)

Fernández, Montserrat (Madrid)

López Vázquez, Carmen (Madrid)

Medinilla Segura, Rosa (Madrid)

Menéndez Fernández, Manuela (Madrid)

Sardón Rey, Susana (Madrid)

Risueño, Carmen (Madrid)



Madrid: 2º Promoción, 2004


Ayuso de San Frutos, Yolanda (Madrid)

Blanco, Irene (Madrid)

Campillo García, Mónica (Madrid)

González Gutierrez, Beatriz (Madrid)

Rodríguez González, Noemí

Torrijos, Fernando (Barcelona)



Madrid: 3º Promoción, 2006


García Onrubia, Clarisa (Madrid)

Gallego Escudero, María del Mar (Madrid)

García Gascón, Rosario (Cádiz)

Jiménez Villa, Estrella (Madrid)

Latorre Fornier, Pilar (Madrid)

Navarro, José (Madrid)

Novoa, Marisa (Madrid)

Ortega FLores de Uría, Isabel (Madrid)

Pujol, José Luis (Barcelona)

Ramongassie, Susana (Buenos Aires, Argentina)

Retuerto Casalengua, Pilar (Madrid)

Rodriguez, Gabriela (Madrid)

Román Leo, Ana María (Cádiz)

Rojas, Silvia (Asturias)


Madrid: 4º Promoción, 2008 


Aguilar, Paloma (Madrid)

Arrom, Francis (Madrid)

Crespo Iznaola, Elena (Madrid)

Iglesias, Berta (Madrid)

Iglesias, Nunilón  (Madrid)

Krause, Mónica (Madrid)

Patiño, Olga Sanz, María 

Segura, Ana Regina (Madrid)

Serrano, Raquel (Islas Canarias)

Vives, María Ángeles (Calatayud)


Madrid: 5º Promoción, 2010

Enguídanos, Mª Dolores
Enguídanos, Rosa
González, Paz (Asturias)
Guerrero, Rosario (Madrid)
Gutiérrez, Yaiza (Lanzarote)
Jiménez, Almudena (Madrid)
López, Mercedes (Madrid)
Martínez, Teodoro (Salamanca)
Moreno, Eugenia (Madrid)
Muñoz, Cristina (Madrid)
Rico Santiago, Pilar (Madrid)
Ruiz, Amparo (Madrid)
Santos, Concha (Madrid)
Vázquez, Marisol  (Madrid)

Madrid: 6º Promoción (en curso, 2012)

Alonso, Mar

Carmona, Luz

Delgado, Inma

De la Fuente, María José

Giebel, Jutta

De la Torre, Carmen

Jimenez, Anais

Madruga, Lourdes

Rayo, Pilar

Rubio, María

Rodriguez, Mariola

Slaveeva, Irina

Toro, Paqui


ANEXO II Normativa para la Tesina TFI_v1

$
0
0
ANEXO II
Estructura básica de una tesina: Sugerencias de su formato.
Parte
Extensión
     en
páginas
                                                Contenido
Carátula
 1
Datos (nombre, autor, tutor, fecha, etc)
Agradecimientos
1
Párrafo de dedicatoria (formal)
Índice
1
Tabla de contenidos (títulos de los capítulos con indicación de página)
Prólogo
 (opcional)
1-2
Presentación personal de la tesina. Descripción general, con
presentación del enfoque y motivos de elección del tema.
Introducción
2-4
Presentación formal del tema de la tesina: Hipótesis, objetivos,
marco de abordaje, metodología.
   Capítulos 1, 2, 3,…

EL número de capítulos depende de los distintos temas que se aborden
en la tesina. Es común que se organicen desde lo más general hacia el
tema más particular. Los capítulos deben estar numerados y es
conveniente que se organicen internamente con títulos y subtítulos. 
La tesina, a diferencia de la tesis, tiene una extensión de entre 20 y 30 folios.

Conclusión
2-3
Es un cierre organizador de todo el contenido. Dado que se supone que los
capítulos finales son más específicos y van a ir cerrando los distintos temas,
la conclusión es simplemente un recurso para ordenar las teorías que fueron
exponiéndose.
Anexos 1, 2, 3, …
(opcional)

Se agregan como anexo toda la información que es necesaria para demostrar
la idea pero que no es imprescindible que aparezca en su totalidad en el
cuerpo principal. Por ejemplo, se puede mencionar en un capítulo
una parte de una descripción botánica de una flor, y adjuntar  al final el texto
de la completa descripción. Debe tenerse en cuenta que la tesina debe poder ser leída y comprendida sin los anexos, que solo funcionan como material
complementario.
Bibliografía

Listado de todas las fuentes citadas en la tesina, con las referencias
bibliográficas completas y ordenadas alfabéticamente.
Viewing all 64 articles
Browse latest View live